¿Por qué?
Si aún no la has visto

Director:
Marc Balaguer
Documental
/ España / Apta para todos los públicos /
79 min.
¿Alguien
recuerda a Sarcozy, en el año 2008, cuando en vísperas de la primera reunión
del G20 y añadidos dijo aquello de que está sería la ocasión para refundar un
capitalismo con rostro humano? ¿Os acordáis? ¡Qué lejos queda todo eso! Ahora
nos hemos dado cuenta de que para lo que ha servido la crisis es para afianzar
las oligarquías, para abrir más la brecha entre pobres y ricos, para sustraer
el poder político al económico, para agigantar el poder de los banqueros y los
especuladores, para limar hasta la desaparición los derechos de los
trabajadores y borrar del mapa cualquier vestigio del llamado "estado del
bienestar". En resumen, para realizar el mejor de los sueños de cualquier
neoliberal de pro.
Este
interesantísimo documental analiza los orígenes de esta crisis, específicamente
y especialmente en España, describiendo sus consecuencias y descubriendo a los
culpables. Está argumentado por multitud de precisos testimonios de refutados
economistas, politólogos y sociólogos de todo pelaje, tendencia y condición, lo
que aporta una amplia mirada y evita el sesgo politizado que algunos podrían
achacarle.
Ayuda
a comprender donde nos encontramos y, como ya ilustra el título, porque estamos
aquí. La base fundamental del documental son las entrevistas, sin intervención
del periodista ni voz en off, tan solo acompañados por algunos intertítulos con
información adicional, puntuaciones y los títulos de los capítulos que nos van
introduciendo en los distintos aspectos de la cuestión.
Está
muy bien planteado, con mucho ritmo, con la narración muy bien hilada y perfectamente
dosificada la información, por lo que resulta un documento muy sugestivo.
Resulta
tan esclarecedor como terrible darse cuenta de la magnitud de la ignominia, el
latrocinio y los errores políticos, cuando no la mala fe, la dejación de
funciones o la falta de control.
Además,
y pese al tema que trata, como ya he resaltado no resulta tendencioso ya que
está escrupulosamente tratado, con la distancia y equidistancia justa, con la
intención de que el espectador reflexione, no de que sea adoctrinado.
Es
duro porque la realidad que vivimos es dura, pero comprender siempre ayuda a
asumir la realidad, y conocer la realidad nos posiciona en mejores condiciones
para encarar el futuro y obrar en consecuencia.
La
ignorancia y la inacción son las peores opciones ante las dificultades.
Comentarios
Publicar un comentario