Guerra mundial Z
Drama / USA / No recomendada para menores de 12 años / 115 min.
De todas las películas del género
ciencia ficción, subgénero zombis, está es una de las mejores, sin duda. No sé
si para el corriente de los mortales (observen la sutil broma) esto significa
realmente algo, porque el planteamiento es bastante “realista” y esto no va a
gustar a los ultra-frikies, ahora que el género y el subgénero están
absolutamente de moda, tanto en cine como en televisión, literatura o comic.
Precisamente esta es la versión
cinematográfica de la afamada novela de Max Brooks, con un guión firmado por J.
Michael Straczynski (Babylon 5) y
Matthew Michael Carnahan (La sombra del
poder), aunque también colaboraron Damon
Lindelof (Lost) y Drew Goddard (Buffy cazavampiros), lo que da una idea
de la complejidad de la adaptación.
La historia trata sobre
una extraña pandemia que se apodera de la gente en todos los lugares de la
Tierra y que se transmite por un simple arañazo o mordisco. Los hombres se convulsionan
terriblemente y desde ese momento comienzan a vagar enormes hordas en busca de víctimas
propiciatorias. Brad Pitt es un antiguo investigador de las naciones Unidas que
es encargado por el Gobierno para identificar el origen del mal y ponerle
remedio. Esto le lleva a recorrer medio planeta, lo que da lugar a secuencias
de acción en lugares exóticos, extraordinariamente variadas, bien rodadas y con
su consiguiente carga de tensión. Es de agradecer, y diferencia este producto
de otros del subgénero, que no hay carnicería, vísceras o elementos
sanguinolentos.
El comienzo es brillante, a mi
entender, ya que introduce al espectador en una narración apocalíptica al mismo
tiempo que a sus protagonistas de una manera abrupta pero creíble, de forma que
estamos sumergidos en la acción sin rupturas con el plano real y la introducción de los zombis
resulta natural. La primera parte resulta inquietante, con altas dosis de
tensión y angustia, e intenta combinar el cine de acción y catástrofe con
aspectos más cotidianos, incluyendo la problemática de la cobertura telefónica
de nuestro héroe y su familia, por ejemplo, o hechos más cotidianos como el
puro alojamiento de estos, lo que le da una dosis de realismo
"cotidiano".
Aunque es una superproducción de
consumo masivo, seguramente un "taquillazo", se deja ver, es muy entretenida
y resulta bastante diferente a otras de la misma temática.
Conclusión: Ideal para un cine-palomitas de verano al aire
libre.

Comentarios
Publicar un comentario