La vida de Adèle

Actores: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens
Drama / Francia / No recomendada para menores
de 18 años / 176 min.
Si
algo define esta cinta, ganadora de la Palma de Oro en el último Festival de
Cannes, es que es una película controvertida. Y en este caso el epíteto está
justificado ya que no dejará indiferente a nadie por sus "tórridas"
escenas sexuales, absolutamente explicitas, minuciosas y extensas. Varias
secuencias expresan con absoluta dedicación fotográfica las relaciones lésbicas
de Adèle y Emma, la chica del pelo azul. Precisamente el color de pelo de esta
chica es el que da título al comic del que ha salido esta película, El azul es un color cálido de Julie
Maroh. El primero de estos "encuentros" sexuales dura al menos 10 minutos en lo que alguien
ha podido calificar de secuencia pornográfica. No es mi intención abrir un debate
sobre lo erótico, lo pornográfico o lo tolerable o no en la ficción, pero la
secuencia es indiscutiblemente descriptiva.
Adèle
es una adolescente que está en el momento de sus primeros amores, pero
inesperadamente se siente extremadamente confusa al no estar cómoda saliendo
con chicos, como lo están sus amigas, y sin embargo sentirse atraída por otra
mujer. Esta confusión, este conocerse y reconocerse, está búsqueda de su
identidad sexual primero, y de su plenitud amorosa dentro del lesbianismo, después,
es lo que cuenta el film en sus más de dos horas y media de duración. Un
metraje que puede parecer excesivo pero que obedece a esa meticulosidad, a ese rigor,
a ese tempo pausado que define su ritmo, a esas secuencias extensas y
explícitas que sirven para el espectador empatice y comprenda los sentimientos laberínticos
de Adela, aunque supongo que siempre se puede ser un poco más sintético.
Sin
duda alguna es la película que más ha profundizado en las relaciones lésbicas y
que más esfuerzo ha hecho por explicarlas, expresarlas y, sobre todo,
mostrarlas. Se podría decir que es una película valiente.
Cuenta
además con dos asombrosas interpretaciones en el duo protagonista, Adèle
Exarchopoulos y Léa Seydoux,
aunque esta última haya dicho que se sintió humillada durante el rodaje y que
jamás volverá a rodar con Kechichr.
Sorprende
que un tema tan radicalmente tratado y tan profusa y profundamente explicado
sea obra de un hombre, aunque ya hay voces femeninas que lo han criticado con
dureza por trivializar o no dar el tono suficiente. En todo, esto también
favorece la fama transgresora que ha adquirido la película.
Conclusión: Es muy interesante, quizá demasiado largo
quizá, pero no lo parece.
Comentarios
Publicar un comentario