Los ojos amarillos de los cocodrilos
Los ojos amarillos de los
cocodrilos
Título
original: Les yeux jaunes des
crocodiles
Director: Cécile Telerman
Actores: Emmanuelle Béart, Julie Depardieu, Alice Isaaz, Jacques Weber y Quim Gutiérrez
Comedia
dramática / Francia / No recomendada para menores de 12 años / 122 min.
Versión
cinematográfica de la afamada novela homónima de Katherine
Pancol. Una trilogía que ha sido auténtico best-seller y que ya solo por eso tiene
asegurado un cierto tirón en taquilla; los lectores, sobre todo mujeres, lo devoraban
y recomendaban con igual fruición.
Para los que no conozcan de qué va
la historia una pequeña sinopsis. Dos hermanas muy distintas (hermana
pobre/hermana rica). Una lista y trabajadora, la pobre, pero con una familia
disfuncional; la otra rica y glamurosa, pero que vive de lo que otros trabajan.
La hermana rica, bien conectada, vende una novela que no ha escrito y le pide a
su hermana que ejerza de negra, la una se quedará con la fama y la otra con el
dinero. A su alrededor, la familia y otros animales. Una reinterpretación y una
fusión de varios cuentos infantiles; el patito feo, la Cenicienta y hermana
rica/hermana pobre.

Pero es que, además, el lenguaje
literario tiende, por pura formulación, hacia la introspección, hacia una
intimidad compartida entre el autor, el lector y los protagonistas de la novela.
El autor narra en voz baja al oído del lector, que imagina cómo son los
protagonistas, los lugares en los que se desenvuelven y las acciones que
desarrollan. Todo ese misterio que el lector imagina en soledad en el film se
le da hecho y en color. El tiempo, el ritmo, el desarrollo... todo está aquí
solucionado a gusto del guionista y el director.
Cabe la posibilidad, desde luego,
que el lector y el espectador no coincidan, de manera que se pueda contemplar
la obra cinematográfica como algo independiente, propio y exclusivo, sin
emparentarla con una obra literaria.
Aparte de que me resultaría raro que
una mayoría de los espectadores no haya leído antes esta novela, la película
parece especialmente concebida para los que ya conozcan y participen del
argumento.

Centrado el argumento en las dos hermanas los personajes colaterales están poco construidos y sus movimientos poco justificados. El novio de la hermana historiadora, la "negra" Joséphine, más que misterioso parece inocuo, y su hermano gemelo es mencionado pero no desarrollado, quizá como estrategia para una segunda entrega. Los maridos, tanto el que abandona a Joséphine como el amante esposo de Iris, no están dibujados, solo bosquejados y tienen diálogos que parecen códigos privados para los lectores.
Pese
a todo, la acumulación de tramas y el desarrollo general de familia/río
consiguen construir una película entretenida y bien realizada, con muchas
tramas paralelas que mantienen la atención del espectador.
Conclusión: Para
los amantes de la trilogía en novela: un filón.
Tràiler oficial en español
Comentarios
Publicar un comentario