El año más violento

Título
original: A Most Violent
Year
Director: J.C. Chandor
Actores: Oscar Isaac, Jessica Chastain, Albert Brooks, David Oyelowo, Christopher Abbott,Peter Gerety, Elyes Gabel, Catalina Sandino
Moreno y Alessandro Nivola
Thriller /
drama / USA / No recomendada para menores 16 años / 124 min.
Según
parece, el año 1981 fue el año más violento en la ciudad de Nueva York. Las
mafias campaban a sus anchas y la corrupción era la tónica diaria.
En
ese ambiente enrarecido se sitúa la acción de esta película, en la que un
inmigrante latino quiere hacerse un hueco en el transporte local de gasolina.
No solo eso, desea convertir su negocio en un imperio sin salirse de los
márgenes que le permite la ley. Su pretensión, sin embargo, choca de plano con el resto de las empresas de la corporación
cuyos métodos no son siempre especialmente ortodoxos, llegando a usar la
violencia como método más espeditivo.
J.C. Chandor nos ofrece una revisión de los
films de gánster y mafias en su tercera cinta como director Una mirada
personal, íntima y contenida, alejada de los films al uso, donde la lucha es
contra uno mismo y su propia ética, con los límites del honor y la honradez, de
la legalidad y la moral como márgenes del tablero de juego. Una película
intensa y honesta, digna no sólo por lo que cuenta si no por su factura, su
forma y su fondo. Nada que ver con la mafia de El padrino, Uno de los nuestros o Casino; aquí los negocios son legales, no
así sus métodos o el comportamiento de los sindicatos gremiales. Cuando la
degradación de la escala de valores llega a niveles mínimos viene la violencia
como forma de atacar o defender el territorio. No nos cuenta la historia de grandes
mafias estructuradas como asociaciones de malhechores, si no de empresas
medianas en lucha por el mercado y un hombre honesto que quiere crecer entre
ellas a toda costa.
Una película que nos
habla de la ética y de la moral y de los valores individuales como ya lo hizo J.C. Chandor en sus dos anteriores films,
la muy discutible Cuando todo está perdido, el relato de un naufrago protagonizado en
exclusiva por Robert Redford,
y Margin Call, con un enorme Kevin Spacey y la crónica de las 24 horas previas al desastre financiero
que nos llevó a la crisis que ahora padecemos, contada desde el mismísimo
epicentro empresarial que la provocó.
Con
una narración pausada e intensa cuenta con una fotografía y una puesta en
escena de altura, pero destaca sobre todo la actuación del versátil Oscar Isaac, al que hemos visto en papeles tan diversos como Las dos caras de enero, de Hossein Amini,
o A propósito de Llewyn Davis , de Joel Coen y Ethan Coen,
dando muestras de su capacidad de adaptación a los papeles más variopintos
sabiendo sacar siempre el mayor provecho de todos ellos. Un actor no demasiado
conocido pero que demuestra tener un nivel interpretativo enorme.
Candidata
oficiosa a los premios Oscar según la mayoría de las apuestas, se quedó fuera
de las nominaciones por sorpresa. Sin embargo, premios a parte, es una muy
interesante película y una buena opción para una acertada tarde de cine.
Conclusión: Interesante, bien realizada, con buen guión y mejor
interpretación.
Comentarios
Publicar un comentario