Ayer no termina nunca

Director: Isabel Coixet
Actores: Javier Cámara, Candela PeñaDrama / España / No recomendada menores 12 años / 108 min.
Con dos únicos personajes, un
decorado mínimo y casi en tiempo real, la película evidencia su antecedente
teatral, Antes te gustaba la lluvia, en la que se basa. Únicamente intercala algo
así como pensamientos off con imagen
(¿?), reflexiones de los protagonistas reflexionando a cámara, lo que aligera una
puesta en escena tan sobria y alivia la narración, pero que entiendo que no
sean del gusto de todo el mundo.
Dos personas se encuentran en un
lugar que desconocemos y, a través de su conversación nos van desvelando, muy
poco a poco, quienes son, que relación les une y qué hacen allí. Un largo
diálogo que va desvelando su drama, sus miedos y sus anhelos, sus miserias y
sus luchas, lo que les une y lo que les separa. Un texto muy bien escrito que
no decae en ningún momento y con una interpretación a la altura del libreto
que, si no fuera ya muy maniqueo, podríamos calificar de "duelo
interpretativo", donde Javier Cámara y Peña Peña vuelan alto, bien alto,
en unas interpretaciones soberbias que supongo les cosechen más de un premio.
Nada se debe decir de su
argumento sin destrozar parte del encanto de la cinta que es, precisamente, el
descubrimiento de la personalidad, la situación y la problemática de los
personajes. Situada la acción en el año 2017 y con la crisis cada vez más
profunda como telón de fondo, la sensación de desolación está remarcada,
además, por un entorno frío y extraño, una moderna estructura de hormigón que
tardamos en reconocer a qué lugar corresponde.
En este decorado casi único y completamente
gris, sin ningún elemento de decoración añadido, del que no salimos más que en
una ocasión, y sin elementos de atrezzo donde los actores puedan apoyar su
interpretación, la realización, muy sobria, está resuelta con tamaños de plano cada
vez más cortos a medida que avanza la acción, desde los generales a los
primeros planos, a medida que nos vamos adentrando en la psiquis de los
personajes y comprendemos su posicionamiento dramático.
La película es muy dura pero,
sin embargo, no resulta difícil de ver, ya que está ágilmente estructurada, muy
inteligentemente articulada y resulta muy amena, si es que este último adjetivo
se le puede aplicar a un planteamiento tan dramático.
Una película pequeña, de equipo
y de presupuesto, con vocación experimental que, sin embargo, resulta una de
las películas más interesantes de esta temporada.
Conclusión: Muy aconsejable.
La carrera de la película ya ha empezado. En el Festival de Cine de Málaga ha conseguido el Premio Especial del Jurado y el de Mejor actriz para Candela Peña.
ResponderEliminar